martes, 15 de abril de 2014

TRABAJO COLABORATIVO N° 1 CURSO DE SOCIEDAD, 
PENSAMIENTO Y COMPORTAMIENTO 2014_1 


CAPITALISMO EN COLOMBIA 



PRESENTADO POR: 
LINA MARCELA MILLAN VASQUEZ
CÓDIGO: 1030557179  









Colombia sumergida en el capitalismo

Objetivo:  Indagar conocer  y aprender  sobre los diferentes tipos de sociedad, en este caso sobre la sociedad capitalista que es la que a mi percepción se asemeja más a la sociedad colombiana, buscamos identificar  las  características  de la sociedad capitalista Promoviendo la capacidad de análisis, la identificación de aspectos propios  de los tipos de sociedad, facilitando la comprensión de la relación dinámica entre individuo y sociedad

Tema: Sociedad capitalista en Colombia 

Actualmente en Colombia se da un sistema económico en el cual la propiedad privada desempeña un papel fundamental. El interés propio, la competencia, los precios. Cada empresa ofrece una variedad de productos, y cada persona es consumidor de algunos de estos.

A través de la competencia se establece una rivalidad entre empresarios, estos buscan la mayor cantidad de consumidores. Para esto, utilizan estrategias de reducción de precios, mejoramiento de la calidad, entre otros. El capitalismo se basa en una economía en la cual el mercado es fundamental.

El gobierno sólo se encarga del ordenamiento que garantice ciertas libertades civiles y la implantación de políticas indispensables para el funcionamiento de los mercados y el respeto de la propiedad privada.

El capital es un elemento importante en el proceso de producción.

El mecanismo que pone en marcha la estructura capitalista es el de los precios fijados libremente en el mercado. Esencialmente el capitalismo se identifica con la economía de mercado, el empresario capitalista no puede hacer otra cosa que buscar sus beneficios el cual dependerá de los costes de producción y de los precios del mercado.

El Capitalismo surge como sistema social, después del feudalismo y a la esclavitud. En estos dos sistemas anteriores, se producía también un excedente económico, fruto del trabajo, del que se beneficiaba la clase dirigente, pero no se re invertía en un proceso creador de nuevos excedentes, capaces de asegurar la acumulación y reproducción sistemáticas del capital, que es el rasgo típico del capitalismo. Éste se desprendió del feudalismo, que significó la transformación de multitud de artesanos y pequeños capitalistas en contra de los señores feudales.

A pesar de esta crisis que estamos viviendo, a diferencia del resto de países de América latina, Colombia ha logrado mantener en los últimos años, una tendencia de crecimiento económico un poco más moderada y estable, aunque ha sido en pequeña proporción.
La economía colombiana se estado en un ambiente desequilibrado y las políticas no han arrojado resultados positivos.
Aunque la producción ha crecido, no se ha logrado generar más empleo, como se ha afirmado nuestra calidad de vida ha empeorado, nuestro ingreso a diferencia de otros países de Latino américa, es insignificante, y los salarios no alcanzan para satisfacer algunas de nuestras necesidades más básicas.

La constitución colombiana ha permitido la exaltación y prioridad de los derechos humanos.
El capitalismo es un sistema en el cual, las personas se preocupan por el dinero, los pobres por la necesidad y los ricos por la ambición.

La globalización capitalista está orientada para convertir a la sociedad en adictos al dinero sin respeto a la dignidad humana.

La economía del Mercado, es el modelo económico fundamental del capitalismo que consiste en comprar bienes o servicios para satisfacer las necesidades y deseos y vender estos para ganar dinero.

Tenemos la capacidad de obtener bienes, estos son para nuestro beneficio, no tenemos un sistema económico que llene todas nuestras necesidades.




Anexos sobre capitalismo: 


Debates sobre capitalismo: http://www.youtube.com/watch?v=xeZ5ai5nQ-Q





Análisis critico 







La preocupación por acabar con la pobreza ha sido una constante entre diferentes economistas y, particularmente, entre los teóricos del desarrollo, quienes adquirieron tal perspectiva debido a los acelerados niveles de crecimiento de la industria y a la aparente posibilidad de que con el capitalismo la humanidad avanzaría por fin hacia el reino de la abundancia de satisfactores materiales. Sin embargo, la problemática de la pobreza no sólo se mantiene con el advenimiento y desarrollo del capitalismo sino que permuta las causas que la generaron en el pasado, preserva algunas de sus manifestaciones y simultáneamente crea nuevas maneras de vivir y sufrir la pobreza.


Dada la longevidad de la pobreza, es preciso tener algún cuidado y realizar las precisiones necesarias que permitan diferenciar la pobreza de hoy en día de la pobreza de los regímenes anteriores. Así, por ejemplo, la pobreza por carencia que se padecía en los sistemas feudales y esclavista, previos al capitalismo, era de naturaleza muy distinta de la que se padece en la actualidad. Ahora existen pobres en medio de la abundancia de satisfactores.

No es que no existan medios de vida suficientes para saciar las necesidades de las personas, sino que los pobres carecen de los medios monetarios para adquirirlos. Antiguamente, el incipiente desarrollo de la ciencia y la tecnología limitaba la productividad del trabajo y generaba, en parte, pobreza. Ahora, el desmedido desarrollo de la productividad del trabajo hace que muchas personas se encuentren en condición de pobreza al ser innecesarios para el capital y, en consecuencia, no tienen acceso a ningún trabajo, ni a una remuneración por el mismo, lo cual les impide participar en la distribución de lo producido, por ello se hunden irremediablemente en la más abyecta miseria, a pesar de contar con capacidad y necesidad de trabajar.


Por otra parte, en el sistema esclavista, el amo tenía interés en que el esclavo no muriera, de allí que buscara proporcionarle los cuidados necesarios para mantenerlo sano y salvo, algo así como lo que ocurre en la actualidad con los animales domésticos -perros, gatos, garrobos- y otros menos domesticados. Sin embargo, al empresario capitalista poco le importa cómo vivan los trabajadores, su única preocupación, si acaso tienen alguna relacionada con la vida de los trabajadores, se reduce a que en todo momento existan los obreros necesarios para no detener los procesos de producción y circulación. La preocupación por preservarse sano y salvo es exclusiva del trabajador.


Las razones por las cuales los esclavos vivían en la pobreza son muy diferentes de aquellas por las cuales se encuentran en la pobreza los obreros de hoy en día. De modo que aunque la pobreza siempre ha existido, no es de la misma naturaleza, como no lo son tampoco las causas que la generan en los distintos regímenes sociales.
La pobreza tiene un carácter histórico que es preciso desentrañar en cada momento, a fin de poder pensar en alternativas posibles para su resolución en el caso particular o específico que nos ocupe. Las generalidades como las generalizaciones a menudo no brindan los resultados esperados. Así, quienes afirman sin más que la pobreza siempre ha existido y que por ende siempre existirá, no entienden que el capitalismo genera su propia pobreza y de entrada niegan la posibilidad de buscar alternativas reales de solución para la misma.
La pobreza es un mal mundial -más de dos tercios de los habitantes del planeta viven en la pobreza-, por tanto, las propuestas para abatirla son múltiples y variadas. Pese a todo, la pobreza todavía constituye un fenómeno secular de solución aparentemente imposible. Ello es así por la misma forma en que tradicionalmente se ha abordado o planteado el problema. Para iniciar es preciso reconocer y aceptar sin mayores dificultades que el sistema genera pobreza y que, por tanto, resulta ilusorio creer que el simple crecimiento económico conducirá por sí mismo a la eliminación de la pobreza. Al parecer, éste ha sido el principal problema que han enfrentado tanto los teóricos del desarrollo, como las distintas agencias que se han ocupado de combatir la pobreza a nivel mundial. Amén de aquellos que nunca han buscado enfrentar la pobreza y que más bien han estado interesados en servirse de la misma.
No es posible encontrar soluciones para erradicar la pobreza, en tanto y en cuanto se recete a los países y sus pueblos capitalismo y más capitalismo. Seguro que la homeopatía social que no se aplica al problema de la pobreza. La tendencia a replicar los procesos que siguieron los países hoy desarrollados ha sido una constante en la historia de las teorías del desarrollo, como lo es en la actualidad la necia y contumaz política de transformación de los "informales" y/ o microempresarios en empresarios capitalistas. Ya no digamos todas las prácticas asistencialistas, paternalistas e inmovilizantes acatadas por los gobiernos nacionales a instancias de los organismos internacionales, que han sido revestidas por una fraseología equívoca y que han prostituido incluso términos propios del desarrollo auténtico, como participación, cooperación, solidaridad, articulación sectorial.
En cambio, si se reconoce como punto de partida que la pobreza surge por obra y gracia del sistema capitalista y que se desarrolla al atender a las mismas leyes que gobiernan el funcionamiento de las empresas y el capital, se conocerán las causas de la misma y también los límites que existen para su resolución en el interior del sistema capitalista. Sólo así se podrán considerar posibles alternativas teóricas que constituyan auténticas salidas a la pobreza y la marginación social.
Al hablar de pobreza implícitamente se involucra también a la riqueza, y de ésta última es preciso efectuar algunos señalamientos con el fin de evitar las tradicionales necedades de quienes se ocupan de éste y cualquier otro tema, sin tener la formación mínima que les permita opinar con un mínimo de lucidez. Así, hablar de riqueza en general resulta muy impreciso porque, ¿qué es riqueza? Para cualquiera imbuido de las ideas capitalistas, la riqueza es el dinero, ya que ésta es la forma más abstracta de la riqueza en el capitalismo; sin embargo, ello es así y sólo así en una sociedad mercantil. Para una tribu perdida del Amazonas, un manojo de billetes –aunque sean dólares- no representa ninguna riqueza. Pero, seguramente los indígenas sí considerarían como riqueza un puñado de frutas silvestres o granos cultivados que formen parte de su dieta alimenticia.
La noción de riqueza varía conforme a la realidad social en la que el individuo se desenvuelve, así como también "aquello" que la genera. En una sociedad capitalista, la riqueza se atribuye a todo lo que tiene un valor y por consiguiente se expresa en un precio, o sea, pues, que es apreciado en términos monetarios. Esta riqueza es generada por el trabajo y puede establecerse en última instancia la magnitud de su valor por las horas de trabajo social mente necesario que contenga el objeto-mercancía, producto de dicho trabajo. Ahora bien, esta riqueza abstracta tiene un sustrato material constituido por su utilidad, o su valor de uso, el cual requiere para su creación de la acción de un determinado trabajo concreto –el pescador, por ejemplo- sobre una determinada cosa proporcionada por la naturaleza.
Cuando se habla de la riqueza como valor, ésta se representa en una sociedad mercantil, y su fuente, su fundamento, es el trabajo social abstracto, indiferenciado. Cuando se habla de la riqueza como algo útil, capaz de satisfacer necesidades directa o indirectamente, su fuente puede ser sólo la naturaleza, o ésta en compañía del trabajo concreto. Ahora bien, es imposible que algo tenga algún valor si no tiene ninguna utilidad, independientemente de que ésta última sea real o imaginaria. En consecuencia, el trabajo concreto crea la utilidad, esto es, el sustrato material del valor, el cual es generado por el trabajo abstracto. El doble carácter del trabajo, concreto y abstracto, genera el doble carácter de la riqueza considerada como valor de uso y como valor.


Capitalismo en Colombia: 




VENTAJAS Y DESVENTAJAS 

VENTAJAS:


1) Lo más positivo del sistema es la increíble capacidad que tiene el capital privado para generar riqueza a través de la producción.

2) Se puede acceder a la propiedad privada.

3) Promueve constantemente la iniciativa individual, es decir la iniciación de una actividad con el fin de obtener beneficios en el futuro. Puesto que éste es desconocido e imprevisible, existe la posibilidad de obtener ganancias así como el riesgo de incurrir en pérdidas. Esta iniciativa es la que genera los constantes adelantos tecnológicos que facilitan la producción y el acceso a una mayor riqueza. Esta ventaja se logra porque el sistema es fuertemente competitivo y arriesgado para el empresario. Si bien está siempre latente la posibilidad de enfrentar grandes pérdidas, puede obtener una extraordinaria ganancia con productos innovadores.

4) Los habitantes de una sociedad demoliberal capitalista pueden ejercer sus derechos individuales así como también los sectoriales.

5) Sostiene y promueve las libertades individuales, tales como mantener la libertad política, el derecho al ingreso y salida del país, la libertad de opinión y de prensa, el derecho a huelga, a la herencia, etc

6) La creatividad individual es premiada y alentada. Permite el ahorro acumulado lo que ayuda a promover la inversión productiva, activa o pasiva.

7) Las naciones que se han desarrollado fuertemente con el capitalismo logran ofrecer a sus habitantes buenos salarios mínimos, altos seguros de desempleo, niveles aceptables de salud, educación, seguridad y entretenimiento

8) Su extraordinaria capacidad para autoreformarse.

9) El mercado libre de bienes y servicios regulados, principalmente, según las leyes de la oferta y la demanda, permite el sinceramiento económico y político de la sociedad y el acceso a innumerables objetos y servicios que mejoran la calidad de vida de los habitantes de una nación.

10) Modificó las fuerzas del trabajo, pasando de la servidumbre del sistema feudal, al asalariado contratado libremente. Nadie es obligado a trabajar contra su voluntad en algo que no desea. Las nuevas formas laborales cambiaron drásticamente a la sociedad, facilitando la aparición de los modernos Estados nacionales que proporcionaron las condiciones necesarias para el crecimiento y desarrollo del capitalismo.


DESVENTAJAS

1) Por sí mismo, el sistema no provee las necesidades básicas de una población, entendidas como tales a la salud, educación, alimentación y vivienda, pues el intento intelectual, de encontrar el modo de ofrecerlas se ve frustrado ya que todas esas ventajas sociales pueden lograrse, principalmente, a través de la distribución compulsiva de la producción, por otra parte necesariamente estatal y dirigista. Si no fuera así, cada sector estaría reclamando una distribución en función de sus intereses particulares. La actitud autoritaria y absolutista implícita en la distribución compulsiva choca contra los principios liberales que sostienen al capitalismo.

2) Permite la explotación laboral y la desocupación pues son medios imprescindibles para que el capitalismo logre y ofrezca todas las ventajas que recibe el hombre en libertades políticas y desarrollo económico sostenido, virtudes propias de este sistema.

3) Genera una competencia feroz por obtener el dinero. Si bien la ambición forma parte de las características del ser humano de hoy, las sociedades capitalistas generaron hombres exageradamente ambiciosos y egoístas. El éxito de estos es admirado y recicla el círculo de la ambición desmedida como un valor humano en lugar de la enfermedad que en realidad es

4) Hasta el momento, el capitalismo no ha logrado satisfacer las necesidades de los excluidos del progreso económico, de los carentes de casa, comida, servicios de salud y vivienda, de los marginales y los desocupados. No ha mostrado ser un sistema que pueda garantizar los derechos sociales en su plenitud.

5) La distribución de la riqueza no es equitativa.

6) Si bien las leyes anti-monopólicas de la mayoría de las naciones desarrolladas han demostrado su eficacia, no logran impedir la constante tendencia que tiene el capital hacia el monopolio.

7) Al disminuir el papel del estado en un sistema capitalista, se resta a las clases menos favorecidas la capacidad de intervenir y participar en la redistribución de la riqueza.

8) Los valores éticos están basados excesivamente en el individualismo quedando disminuidos los valores humanos y el hombre solidario.

9) Antepone la libertad individual, por encima del resto de los derechos humanos. 



LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA Y FRENTE AL CAPITALISMO



Los valedores del "capitalismo católico", definen el capitalismo como aquel sistema de organización económica basado en la propiedad privada, incluso de los bienes de producción; que utiliza el mecanismo de los precios como el instrumento óptimo para la eficiente asignación de los recursos; y en el que todas las personas, libremente, pueden decidir las actividades que deben emprender, asumiendo el riesgo del fracaso a cambio de la expectativa de poder disfrutar del beneficio si éste se produce. 
Partiendo de tal definición, para demostrar -siempre según ellos- que Juan Pablo II es favorable al capitalismo, echan mano de un párrafo de la encíclica Centesimus Annus (CA), en el que el Papa afirma: " Si por «capitalismo» se entiende un sistema económico que reconoce el papel fundamental y positivo de la empresa, del mercado, de la propiedad privada y de la consiguiente responsabilidad para con los medios de producción, de la libre creatividad humana en el sector de la economía, la respuesta ciertamente es positiva, aunque quizá sería más apropiado hablar de «economía de empresa» «economía de mercado», o simplemente de «economía libre» ". 

Lo que no dicen es que, a continuación, el Santo Padre aclara: " Pero si por «capitalismo» se entiende un sistema en el cual la libertad, en el ámbito económico, no está encuadrada en un sólido contexto jurídico que la ponga al servicio de la libertad humana integral y la considere como una particular dimensión de la misma, cuyo centro es ético y religioso, entonces la respuesta es absolutamente negativa”. Por esta razón, advierte el Vicario de Cristo, " se puede hablar justamente de lucha contra un sistema económico, entendido como método que asegura el predominio absoluto del capital, la posesión de los medios de producción y la tierra, respecto a la libre subjetividad del trabajo del hombre. 


En lo referente al mercado es claro el distanciamiento del Magisterio con respecto a las teorías liberales. Según la Centesimus Annus " existen numerosas necesidades humanas que no tienen salida en el mercado. Es un estricto deber de justicia y de verdad impedir que queden sin satisfacer las necesidades humanas fundamentales y que perezcan los hombres oprimidos por ellas ". 

"Es deber del Estado proveer a la defensa y tutela de los bienes colectivos, como son el ambiente natural y el ambiente humano, cuya salvaguardia no puede estar asegurada por los simples mecanismos de mercado”. 


Para la Iglesia Católica " la propiedad de los medios de producción, tanto en el campo industrial como agrícola, es justa y legítima cuando se emplea para un trabajo útil; pero resulta ilegítima cuando no es valorada o sirve para impedir el trabajo de los demás u obtener unas ganancias que no son fruto de la expansión global del trabajo y de la riqueza social, sino más bien de su compresión, de la explotación ilícita, de la especulación y de la ruptura de la solidaridad en el mundo laboral. 

Este tipo de propiedad no tiene ninguna justificación y constituye un abuso ante Dios y los hombres " (CA). Es por ello que el principio cristiano del derecho a la propiedad, como bien explica la Laborem Exercens (LE), " se diferencia del programa del capitalismo, practicado por el liberalismo y por los sistemas políticos que se refieren a él, en el modo de entender el derecho mismo de propiedad. 





CONCLUSIÓN



El problema no son los fundamentos del capitalismo, sino los objetivos que deben perseguir. De tal forma podemos decir que:


Sin hombres y mujeres que actúen en el mundo político dotados de virtudes; la prudencia, la veracidad, la fortaleza, la templanza, la sabiduría, el sentido de la justicia, la vocación de servicio, nada puede funcionar bien.

El capitalismo busca la independencia de las personas y que se ganen la vida por sus propios meritos.  En Colombia las personas vivimos del capitalismo aunque muchas personas estén muy inconformes con el sistema. Aunque el capitalismo tenga cosas buenas también tiene cosas malas como los privilegios y la trata de personas ricas sobre las personas pobres.








BIBLIOGRAFIA

  • Guia del trabajo colaborativo:  http://datateca.unad.edu.co/contenidos/434201/TC1_2014_1.pdf

        

No hay comentarios:

Publicar un comentario